Me gusta estar de nuevo acá
Tenemos nuevo título, nuevos puntos de ventas, nuvas ferias a las que iremos, y te lo queremos contar.
Sí, hace mucho que no les contamos en qué andamos.
Es que estamos con un montón de trabajo! Sí, Filosurfer no puede parar y el tiempo se nos escurre de las manos. Pero es urgente ya contarles que sacamos libro nuevo, que estamos distribuidos en varias librerías nuevas, que seguimos editando para ustedes.
Para empezar:
Con ustedes, “EL ESTADO EDITOR. Aportes de la edición pública a la bibliodiversidad”.
Se completa la trilogía dirigida por Daniel Badenes y el equipo de “El Sur también publica”.
El Estado editor, se suma a sus antecesores Editar sin patrón –que analiza la experiencia político-profesional de las revistas culturales autogestivas– y Estado de feria permanente –que pone el foco en las editoriales usualmente llamadas “independientes” en el período 2001-2020–, y conforman una trilogía indispensable para comprender el panorama editorial de nuestro territorio y para proyectar una posible agenda de trabajo para el sector.
Escriben: Carolina Abeledo - Daniel Badenes - Mariana Baranchuk - Julián Berenguel - Mauricio Carlos Bertuzzi - Lucía Coppari - Marianela Di Marco - Cora Gornitzky - Denise Koziura - Adrián Maiarota - Victoria Maniago - Ignacio Ratier - Emiliano Sánchez Narvarte - Francisco Salvador Solari Orellana - Marcia Sueldo - Gustavo Velázquez.
Te compartimos la introducción!
Así comienza:
Con la nuestra
Daniel Badenes
Este libro aborda los orígenes, trayectorias, catálogos y lógicas organizativas de unas treinta editoriales estatales –quince sellos provinciales, nueve municipales y, desde una perspectiva histórica, cinco nacionales desarrollados en países latinoamericanos– con el objetivo de visibilizar y analizar a un subsector del campo editorial que hace un aporte significativo a la existencia de un mundo del libro plural y no regido exclusivamente por la lógica de la mercancía. En otras palabras, proponemos pensar a la edición pública, junto a la llamada edición independiente, como un vector importante para garantizar ese valor que en el último cuarto de siglo se ha nombrado como bibliodiversidad.
El libro ya lo encontrás en Malisia, y si estás en cualquier lugar del país que no sea La Plata, nos contactas por nuestra librería virtual amiga OciO, casa de libros, donde además vas a encontrar una promo increíble por los 3 EEE!
Te compartimos el link del famoso pero siempre sorprendente 3x2.
Pero además, distribuidos por Distribuidora con Mística, ya nos encontrás en las siguientes librerías amigas:
Pero además estamos trabajando en varios proyectos al mismo tiempo:
Un poco en chiste un poco en serio, dividimos nuestros libros entre los “FILOS” y los “SURFER”.
El primer libro SURFER? La inminente publicación de “Dibujando Palabras”, de Esteban Cárdenas. Cuando decimos inminente, es tan inminente como que se presenta en la Bienal de Arquitectura. Para muestra (de galera) basta un play:
Danzafuera, el festival platense de danza contemporánea, celebra sus 10 años con un libro que aborda la identidad construída en su primera década de existencia.
Junto a la Editorial Papel Cosido, de la Facultad de Artes de la UNLP, estamos trabajando en un libro de testimonios coordinado por el “colectivo Hijas e Hijos del Exilio”.
Esperamos poder mostrarles el resultado de todos estos proyectos, en la nueva edición de EDITA, la feria que organizamos junto a todo el colectivo editorial MALISIA.
Pero antes, la última info:
Podremos conversar sobre todo esto el próximo sábado en la 5ta Feria del LIBRO de FLORES!
Es la primera vez que vamos, así que estamos ansiosxs de conocerla.
Bueno, ya es un montón de información. Gracias por leer hasta acá.
AGUANTE LA EDUCACIÓN PÚBLICA.
Nos vemos, nos leemos!